0

Entrevista a Vinny Appice, ex baterista de Black Sabbath, DIO y Heaven and Hell. Hoy en Kill Devill Hill y Big Noize.

ppp martes, 30 de julio de 2013
Publicada en julio del 2013 en el diario Publimetro.

“Tocaré batería hasta el día de mi muerte”

                                                        Foto: www.metal-rules.com

¿Qué tal es trabajar con Sebastian Bach en Big Noize?
Es un gran frontman, no es para nada tímido. Sabe meterse al público al bolsillo. Además, es un cantante genial. Ha sido fantástico tocar con él.

¿Qué setlist nos espera para el show?
Tocaremos canciones de Black Sabbath, DIO, Skid Row, Dokken y Ozzy Osbourne. Pero habrá muchas sorpresas. Será una noche de rock n roll directo a la vena, durará cerca de dos horas.

¿Traerás tu enorme batería a Lima?
Lamentablemente no. Sería demasiado costoso hacerlo.

¿Cuál es el recuerdo más grato que tienes de Ronnie James DIO?
Siempre se comportaba como un caballero pero era exigente en el aspecto musical. También se preocupaba por tratar muy bien a los fans. Recuerdo que en nuestras primeras giras juntos como Black Sabbath en 1980 estábamos en una limosina camino a tocar… y vimos a un grupo de fans cerca de nosotros. Roonie dijo: ¡Detengan el auto!, ¡deténganlo, tenemos que recibir a esos fans!
Ronnie bajó del auto y comenzó a firmar autógrafos.


¿Cómo le va a tu nueva banda Kill Devill Hill?
Bien, ya grabamos el segundo disco, de hecho está prácticamente listo para ser mezclado. Será lanzado a fin de año.  Como sabrás, esta es una banda que yo inicié luego de terminar la gira con Heaven and Hell y yo mismo decidí contar con Rex Brown (bajista de Pantera) para que toque bajo en Kill Devill Hill. El resto de la banda no podía creer que él sería el nuevo bajista. A Rex lo conozco desde hace muchos años, siempre fui fan de Pantera, sobre todo del Cowboys From Hell.

Has trabajado con artistas de renombre como Roonie James DIO, Tony Iommi, Geezer Butler, Rex Brown, Sebastian Bach, entre otros, ¿cómo te sientes al respecto?
Es un honor haber podido trabajar con músicos tan talentosos como ellos. Cada uno tenía su propia personalidad y un estilo único para tocar. Asimismo, cada uno tiene personalidades particulares. Era más fácil trabajar con DIO, nos llevábamos muy bien, como hermanos.


Has grabado más de 20 discos en toda tu carrera, ¿cuál de ellos es tu favorito?
Tengo dos favoritos. Mob Rules (Black Sabbath) y Holy Diver (DIO). Ambos tienen canciones excelentes y un gran sonido.

Ya tienes casi 56 años, ¿hasta cuándo tocarás batería?
Hasta el día de mi muerte.



0

Entrevista a Tom Angelripper, vocalista y bajista de Sodom.

ppp
Publicada en abril del 2012 en el diario El Comercio.

“Tocar en Perú es como volver a los 80’s”

                                                                                       Foto: Facebook Oficial de Sodom

Este año es el trigésimo aniversario de Sodom, ¿Qué fue lo mejor de estos 30 años?
La mejor etapa de mi carrera con Sodom se dio en 1989 cuando lanzamos Agent Orange, a partir de ahí pude vivir de mi música.

¿Y lo más difícil de estas tres décadas?
En los 90’s muchas bandas modificaron su estilo, en cambio nosotros lanzamos nuestros discos más agresivos. Estábamos muy molestos con el estado de la industria en ese entonces. Nosotros nunca cambiamos nuestro estilo, tampoco nos tomamos un descanso ni nos separamos, hubo cambios en la alineación pero nos mantuvimos activos.

¿Habrá alguna sorpresa para los fans por los 30 años de Sodom?
Estamos preparando un box set con rarezas, temas en vivo y un booklet especial. Será lanzado a fines de año. Pero no traeré ex miembros de vuelta al escenario, es muy complicado, algunos no quieren hacerlo y otros piden mucho dinero. Ya lo hice en el Wacken por nuestros 25 años. Además, 30 años es solo un número, no es un aniversario especial. Me importa más mirar hacia el futuro y lanzar un nuevo disco.

                                                                                                         Foto: Facebook Oficial de Sodom

¿Están preparando una nueva placa?
Sí, ya tenemos ocho canciones listas. Creo que será lanzado por SPV y probablemente lo lancemos en enero del 2013. Este álbum será más rápido que los anteriores. Eso se debe a nuestro nuevo baterista, “Macca”, él es muy veloz.

¿Hay alguna posibilidad de tener un “Big 3 Teutónico” junto con Kreator y Destruction?
Soy amigo de Schmier y Mille Petrozza, me mantengo en contacto con ellos. Pero para este año lo veo muy difícil por el tema de los managers y agencias, más bien podría darse el próximo año. No creo que hagamos una gira, pero podríamos tocar juntos un par de shows en algunos festivales.

¿Cuál es tu sueño como músico?
Mi sueño es irme de gira con Motörhead. Lamentablemente contactarse con Lemmy es muy difícil. Luego de tocar, él se mete al bus y no sale para nada.

¿Qué significa para ti tocar en Perú?
Para mí tocar en Perú es como viajar en la máquina del tiempo y volver a los 80s. Tienen un gran hambre por ver bandas de Europa y otras partes del mundo. Espero con ansias regresar.

                                                                             Foto: Facebook Oficial de Sodom

¿Te gusta alguna banda retrothrash?
 Esas bandas tratan de copiar a las bandas de los 80s. No se puede repetir lo que ya se hizo. Ni si quiera yo puedo hacerlo, trato de mantener el espíritu de los 80s, eso es diferente. Deberían crear algo nuevo. Nosotros nos influenciamos en Venom, Motörhead y Led Zeppelin, y creamos nuestro sonido, no los copiamos. Sé que hoy en día es difícil hacer algo nuevo pero al menos deberían intentar.

Tocar thrash requiere un buen físico, ¿por cuánto tiempo continuarás con Sodom?
Lo haré hasta el fin de mis días. Mientras me mantenga creativo y con buena salud, así será. Esta música es mi vida, no puedo abandonarla.

Quiere ser como Lemmy, tener 66 y aún estar sobre un escenario.
No lo sé, eso es demasiado. Pero si trataré de mantenerme en la escena de alguna forma u otra, en el escenario o detrás de él, ese es mi sueño.


0

Entrevista a Piotr Wiwczarek, vocalista y guitarrista de Vader.

ppp
Publicada en junio del 2012 en el diario El Comercio.

“El metal en EE.UU. está contaminado”


¿Por qué tantos cambios en la alineación? Eres el único miembro original que queda…
 Es cada vez más difícil encontrar gente que sea leal a la banda. Estar en Vader es un gran sacrificio porque pasamos mucho tiempo viajando y no muchos pueden soportarlo. La otra razón es que algunos ex miembros como Mauser (ex guitarrista) ya no querían tocar metal extremo. No buscamos tocar música más comercial para ganar más dinero, somos leales a nuestro estilo y a nuestros fans. Además, yo soy el líder de Vader, algo así como el general en la banda.

Eres como el Dave Mustaine de Vader…
 No me compararía con Mustaine, él está demasiado loco.

¿Qué fue lo mejor de estos 25 años de carrera, telonear a Slayer tal vez?
 En lo personal, telonearlos fue un día importante ya que Slayer me influenció mucho en el pasado. Pero no es algo que haya definido a la banda. Cada período de Vader fue importante, sobre todo nuestros inicios donde teníamos muchos problemas, eso nos hizo fuertes. Lo más importante es que después de tantos años, seguimos aquí. Es uno de nuestros mayores logros, muchas bandas no lo logran.

                                                                                   Foto: Facebook Oficial de Vader.

¿Fue difícil mantenerse en la industria musical todo este tiempo?
 Cuando recién empezábamos no pensábamos en el éxito, lo que buscábamos era tocar de manera profesional en un buen escenario, con luces y buenos equipos. En los inicios no creíamos que la banda iba a durar tanto, pero cuando Vader dejó de ser un hobbie y se convirtió en nuestro trabajo recién comenzamos a verlo como un negocio. Sin embargo, no cambiamos nuestro estilo musical.

¿Qué opinas del género deathcore?
 Ese tipo de bandas jóvenes que produce EE.UU. no son bandas de metal. El metal se trata de rebelión, no de tener un montón de billetes en el bolsillo y querer ser una estrella. No entiendo a ese tipo de grupos. La industria metal en EE.UU. está contaminada.

¿Qué expectativas de Perú para tu primera visita?
 Hemos estado antes en Perú pero solo en el aeropuerto, eso fue como hace cinco años. En Sudamérica el metal es como una religión, es el mejor continente del mundo para tocar, incluso mejor que Europa.

                                                                                                       Foto: Facebook Oficial de Vader.

¿Es verdad que el nombre de la banda salió del personaje Darth Vader de Star Wars?
 Sí. Eran los inicios de los 80 y estábamos buscando un nombre que sonara bien y significara algo. Darth Vader tenía toda esa onda del lado oscuro que calzaba muy bien para una banda extrema. Años después, nos dimos cuenta que Vader significa “Padre” en holandés. Hace unos años tuvimos un show en Holanda y vimos muchos carteles con la palabra Vader, nosotros dijimos “mira cuanta publicidad para nuestro show”, en realidad eran carteles del día del padre (risas).

¿Cuál es tu banda favorita para salir de gira?
 Inmolation, Cannibal Corpse y Marduck. Es importante salir de gira con gente amable y con sentido del humor ya que tendrás que lidiar con ellos por más de un mes.

¿Qué escucharemos de Vader en Lima?
 Al ser nuestra primera visita no solo nos enfocaremos en canciones nuevas, también tocaremos clásicos. Una de las fijas es “Helleluyah (God is dead)”, siempre la piden, es uno de los temas más conocidos porque cuenta con un videoclip, será el “hit” de la noche (risas).


0

Entrevista a Nige Rockett, guitarrista y líder de Onslaught.

ppp
Publicada en octubre del 2011 en el diario El Comercio.

“Machine Head, Chimaira y Lamb of God nos influencian hoy”


¿Porque la banda se disolvió a inicios de los 90?
Fue una mezcla de diversos factores. En 1987 firmamos con Polygram records y ellos tomaron el control completo de la banda. Trataron de cambiar nuestra identidad. Nuestro vocalista, Sy Keeler, fue forzado a salir de la banda, nos pusieron un vocal con el que creían que podíamos tener más éxito en EE.UU. El álbum (In Search for Sanity) fue lanzado y tuvo mucho éxito pero no fue suficiente para Polygram records. Además de eso, tuvimos problemas internos con la banda y eventualmente la disquera nos abandonó. Luego apareció Nirvana y el thrash ya no figuraba mucho. Después estuvimos en conversaciones con otros sellos durante un año pero nada importante pasó. Perdimos el fuego dentro de nosotros mismos y lo único que pudimos hacer fue disolver la banda.

¿Y qué te hizo traer a Onslaught de vuelta a la vida?
Gracias al Internet nos dimos cuenta que habían reeditado los discos de Onslaught y lograron vender muchísimas copias. El público estaba hablando de nosotros nuevamente. Concluimos que esta era una buena oportunidad para lanzar el disco que “In Search for Sanity” realmente debió ser.

¿Fue difícil reinsertarse en el mundo de la música luego de 15 años?
Al principio fue muy difícil. Desde 1993 no volví a tocar guitarra hasta el 2005. Fue un reto saber donde Onslaught debía estar posicionado en los 2000. Nos tomó como un año salir adelante.

                                                                                                  Foto: Facebook Oficial de Onslaught

¿Por qué su baterista de toda la vida, Steve Grice, dejó la banda?
Su compromiso en la creación de álbum fue mínimo, al igual que su aporte en los ensayos el año pasado. Se sentía mal por estar lejos de su familia y encontró difícil manejar su negocio cuando estaba lejos.

¿Y cómo se sienten con Mike Hourihan, su nuevo baterista?
Hace que todo sea más fácil. Además es como 10 años más joven que Steve. Luego de tocar por una hora y media él casi ni suda. Ha llevado a la banda a un nuevo nivel, sobre todo en vivo.

“Sounds of Violence” es un disco muy thrashero pero contemporáneo a la vez. ¿Cómo lograron ese sonido?
Le dimos una chequeada a los discos antiguos de Onslaught, sobre todo a “The Force”, pero queríamos ser contemporáneos. No podemos reciclar cosas que hemos hecho antes. Así que decidimos tomar lo mejor del Onslaught ochentero y combinarlo con el nuevo Onslaught.



¿Se influenciaron por bandas como Lamb of God y Devildriver, cierto?
Sí. Lo que sacamos de las bandas modernas fue la energía que los bateristas les dan a ellas. Los bateristas de metal hoy en día son mucho más técnicos que en los 80s. Eso le da mayor dinamismo a la música. Si escuchas a Machine Head, Chimaira y Lamb of God te darás cuenta de eso, sus bateristas son geniales. Eso era lo que queríamos lograr en “Sounds of Violence”.

¿Qué opinas sobre el movimiento retrothrash y sus bandas?
Hacen cosas buenas supongo, pero me parece difícil entender que estos muchachos hagan thrash metal old school cuando los maestros originales como el Big Four, Kreator, Destruction, Overkill, Exodus y Testament aún existen, siguen lanzando discos excelentes y brindando shows espectaculares. Yo les diría: Ok está bien, toma tus influencias old school, pero trata de hacer algo nuevo, agrégale tu propio sonido, en lugar de copiar a la vieja escuela.

¿Cuáles son los planes a futuro con Onslaught?
Este año y gran parte del 2012 nos la pasaremos en giras. Estamos por concretar un tour por EE.UU. para enero, luego nos vamos a tocar en India como cabeza de cartel. 



0

Entrevista a Charlie Parra, guitarrista de Kobra and the Lotus

ppp
Publicada en el diario Publimetro en julio del 2013

“Me reconocen en EE.UU. por mis videos”

                                  Foto: Bravo Image

 Guitarrista peruano que obtuvo fama en Youtube ya se recorre Europa y Estados Unidos con la banda canadiense Kobra and The Lotus. Habla sobre su exitosa gira junto a Fear Factory y sus planes a futuro.

Has estado de gira por Europa y EE. UU. con importantes bandas como Fear Factory, Buckcherry, Sonata Arctica, Steel Panther, entre otras. ¿Qué ha sido lo más sorprendente de esos conciertos?
Haber tocado en el Sunset Strip de Los Angeles. Era un lugar congelado en el tiempo, como volver a 1988. Tocar en lugares míticos como el Whiskey A Go Go, el Roxy e ir al Rainbow fue genial. Haberme tomado una cerveza en la misma barra donde estaba Lemmy Kilmister de Motörhead y luego conocer personalmente a Gene Simmons de KISS fue espectacular. Fue demasiado para una sola noche.

Tu gira con Fear Factory y Hate Eternal duró 43 fechas... debió ser extenuante.
Sí, ya terminándola me sentía muy cansado. 43 fechas es más de lo normal, lo usual es 25 conciertos. Lo bueno es que me hice muy amigo de Dino Cazares (guitarrista de Fear Factory) y Matt DeVries (bajista). Dino también tiene raíces latinas y conversábamos en español. Era gracioso porque el resto no nos entendía.
                                                                                                     
¿Cómo respondieron los fans con Kobra and the Lotus?
Nuestras expectativas no eran muy grandes puesto que nosotros tocamos heavy metal más clásico y Fear Factory y Hate Eternal son bandas más brutales. Pero aún así la respuesta fue muy buena. Y me di con la sorpresa de que muchos fans en EE. UU. me reconocían por mis videos en Youtube. Me hablaban del de Punk vs. Metal, Speed Fucks, entre otros. Eso fue increíble.

                                                                              Foto: Facebook Oficial de Kobra and the Lotus

Irse de gira me imagino que tiene sus pros y contras…
Me encanta ir de gira, despertarse todos los días en una ciudad diferente era bien loco. Pero extrañaba Lima, a mi familia y mis amigos. Esto te ayuda a valorar más el lugar de dónde vienes a pesar de la inseguridad y el poco respeto de la gente en las calles. Extrañaba comer lomo saltado a veces. Otro lado positivo es que descubrí quienes eran mis verdaderos amigos, quienes estaban conmigo en las buenas y en las malas.

¿Cuál es la diferencia entre el Charlie de hace dos años en Difonía y el de ahora?
Ahora me controlo más con la bebida, sobre todo con el ron. Hago esto porque evito meterme en problemas en Norteamérica, allá son más estrictos con la ley. Además. siento que he crecido bastante mentalmente. Aprendí que la camaradería, la puntualidad y la responsabilidad son muy importantes.

¿Cuáles son tus siguientes planes con Kobra and The Lotus?
Tenemos otra gira de 10 fechas por EE. UU. junto a Amaranthe en Julio. Después tocaremos en el Metal Female Voices Fest de Bélgica junto a grandes como Tarja Turunen y Lacuna Coil en Octubre. Luego haré mis primeras grabaciones de estudio con la banda en Las Vegas, le vamos a meter la sazón criolla allí.

¿Qué le dirías a tus fans de Difonía?
Todos vuelven, tarde o temprano, pero todos vuelven. Algún día habrá una reunión con Difonía, me gustaría mucho.


0

Entrevista a Katon W. da Pena, vocalista de Hirax.

ppp
Publicada en abril del 2012 en el diario El Comercio.

“Nuestros temas en español son un homenaje a Sudamérica”


¿Por qué se desintegró la banda a finales de los 80s?
Bueno fue una combinación de varios factores. Bebíamos mucho y también consumíamos “otras cosas”. Además no nos llevábamos bien. Por último, algunos de los miembros querían que la banda tome otra dirección musical, yo quería seguir haciendo thrash metal.

¿Por qué decidiste resucitar a Hirax a inicios del 2000?
Principalmente por los fans. Recibía muchas cartas de fans de todos los continentes. Me decían que querían ver a la banda de vuelta.

¿Crees que el revival del thrash metal tuvo algo que ver con el retorno de la banda?
Ni si quiera sabíamos del revival del thrash en ese entonces. Volvimos porque queríamos volver a tocar, amamos hacerlo.

                                                                                                                                Foto: Annie de Pena

¿Cómo fue crecer en la escena metalera de San Francisco en el 82 junto con bandas como Testament y Exodus?
Fue un momento muy emocionante, algo que no se volverá a repetir. En el inicio de los 80s el thrash metal era algo muy nuevo, estaba en plena ebullición. Pero no solo en San Francisco, en Los Angeles también había bandas como Dark Angel, Slayer, Metallica…

A los Metallica los expulsaron de Los Angeles, ¿no?
Sí, es cierto (risas)

¿Tienes alguna anécdota de aquellas épocas que recuerdes de manera especial?
Recuerdo el día que conocí a Cliff Burton en San Francisco. Era un tipo increíble pero algo callado. Cliff era tímido pero dejaba que su bajo hablará por él.  No le gustaba llamar la atención…

Totalmente opuesto a Lars…
Sí, eso es muy cierto (risas).
                                                                                                                  
Crees que si Cliff estuviera vivo, ¿Metallica no se hubiera vendido como lo hizo?
Metallica no se hubiera convertido en lo que se convirtió con Cliff, ya que él era un tipo muy firme con la música que quería hacer. Después de Master Of Puppets la banda nunca volvió a ser la misma. Si comparas fotos de aquel entonces con alguna actual verás que Metallica ahora es una banda completamente diferente, no son los mismos muchachos que eran en los 80s. Si en los 80s les hubieras dicho que en los 90s iban a sonar como el Load o Reload te hubieran mandado al diablo, simplemente no te creerían.

                                                                                                                 Foto: Jaymz Floyd Eberly

Yo siempre pensé que sería muy gracioso volver en el tiempo y mostrarles en lo que se iban a  convertir 20 años después. Pienso que me hubieran dicho que estoy loco…
De hecho que sí. Te hubieran dicho que estabas demente, en los 80s eran personas completamente diferentes. A mí me da pena porque se que ellos no tenían que cambiar su música tan drásticamente. Yo solo escucho los tres primeros discos, no entiendo su música actual, es más no podría darte una crítica porque ni si quiera he escuchado sus últimos discos.

¿Cuándo lanzarán el nuevo disco de Hirax?
 Probablemente se lance entre junio o agosto. Aún está en proceso, por ahora tenemos cuatro canciones terminadas. Está tomando tiempo porque nos estamos esforzando en darles el mejor disco. Somos nuestros críticos más duros, no queremos defraudar a los fans, eso sería lo peor. El nuevo disco, al igual que los dos últimos, tendrá una buena producción pero no sonará tan limpio y pulido, ya que nosotros no olvidamos nuestras raíces. El productor es Bill Metoyer, él ha trabajado con Slayer, Armored Saint y muchas bandas más. En esta gira sudamericana tocaremos una canción del nuevo disco, el tema se llama “La Boca de la Bestia

Otro tema en español…
 Amamos demasiado a nuestros fan en Sudamérica, son los más leales. Escribir temas en su lengua es nuestra forma de rendirles honor.


0

Entrevista/Nota a Alissa White Gluz, vocalista de The Agonist.

ppp
Publicada en julio del 2012 en el diario El Comercio.

“Gwen Steffani es una de mis principales influencias”



Lima está acostumbrada a recibir bandas de thrash metal. Sin embargo, el próximo 25 de julio tendremos la oportunidad de presenciar, por primera vez, toda la potencia de una de las bandas más originales del metal moderno: The Agonist, grupo canadiense liderado por la bella, talentosa y bastante reservada, Alissa White Gluz.

Muchos catalogan a The Agonist como una banda de Melodic Death Metal pero en realidad poco o nada tienen del llamado “Gothenburg Sound”, género nacido a inicios de los 90 en la ciudad del mismo nombre en Suecia gracias a leyendas como Dark Tranquillity, In Flames, At the Gates y Arch Enemy. Pero, ¿acaso Angela Gossow (vocalista de Arch Enemy) no es una de las principales influencias vocales de Alissa White Gluz? Es verdad, pero en lo que a sonido se refiere, la banda está más próxima al metalcore e incluso al deathcore por los recurrentes “breakdowns” (notas al aire que no llegan a convertirse en riffs). “Para mí The Agonist suena a música. En realidad no sé en qué género encajaríamos”, comenta Alissa.
Son pocas las mujeres que logran dominar la técnica de las voces guturales, algunos ejemplos son la mencionada Gossow, Sabina Classen de Holy Moses, Morgan Lander de Kittie y Krysta Cameron de Iwrestledabearonce. Pero White Gluz fue más allá y no se conformo con emitir voces similares a las de un demonio. También desarrolló una voz melódica bastante hermosa, la cual maneja a su antojo y le brinda balance y armonía al estridente y veloz fondo musical que su banda provee.  ¿Cómo se logra eso? Con una mente abierta y un horizonte musical libre de prejuicios. Alissa lo confirma. “Mi principal influencia vocal es Angela Gossow, pero no puedo dejar de mencionar a Gwen Steffani de No Doubt como una importante inspiración”, afirmala intérprete de “Thank you, Pain”.




La banda viene a nuestra capital a presentar su tercer y más reciente disco: Prisoners. De lejos, su mejor trabajo hasta el momento. Atrás quedaron los días de excesivos breakdowns, blast beats al por mayor y saturación al máximo, como fue el caso de su disco debut “Once Only Imagined”. “Nuestro primer disco en realidad fue un demo, lo grabamos cuando aún eramos una banda local en Canadá. Century Media lo escuchó y terminó lanzándolo como nuestro disco debut después de firmarnos”, cuenta la cantante de 26 años.
En cambio, en Prisoners encontramos un sonido mucho más maduro y evolucionado, logrando un balance interesante entre brutalidad y melodía. “Madurar como banda fue un proceso natural después de dos discos de estudio y muchas giras. Nos tomó tres años crear estas canciones, fue un proceso largo. En Lima tocaremos muchas canciones de “Prisoners”, algunas del “Lullabies For The Dormant Mind” y probablemente solo una del “Once Only Imagined”, concluye la frontwoman de The Agonist.



 
Copyright 2010 The Metal Factory